La semana pasada estuvo Sergio Ortega por Zaragoza enseñandonos un poquito de experiencia de usuario. A continuación dejo una recopilación de notas de la sesión, una transcripción sin otro fin que el divulgativo.
- Closing the delivery gap – Bain & Company
- Usuarios, personas. Nos movemos por percepciones que terminan por automatizarse -> Dejamos de percibir
- Contexto que permite adaptar las percepciones a través de leyes de organización perceptual -> Significado
- La atención se complica en adultos, se necesitan objetivos claros
- Web 1.0 -> No te he preguntado lo que quieres, solo te enseño lo que tengo -> CAOS
- Tiempo, somos impacientes.
- Tiempo -> Barras para percibir el tiempo, convierte lo difícil en fácil (el tiempo de espera)
- No hay respuestas simples -> Aplicación del conocimiento a situaciones concretas -> Muchos conceptos relevantes posibles
- Ill – Structured Problems
- La aplicación de un concepto puede variar sustancialmente de un caso a otro
- Simplicidad, no aguantamos la simplicidad. Necesitamos rellenar la simplicidad
- Exceso de información nos genera dudas, como al entrar en una sala de cine vacía y no sabemos dónde sentarnos.
- Aumentar la complejidad aparente
- Ofrecer cosas aparentemente sencillas, todo sucede por debajo
- Affordance: cómo disponer los elementos para que sean entendido por los usuarios y hagan uso de los sistemas
- Distintas personas, distintos conpectos
- Complicado no es complejo
- Paradoja de Braess 1968
- Cuanto necesitamos saber de un sistema <–> Cuánto sabe el sistema acerca de nosotros (credibilidad). Google.
- Esfuerzo y aprendizaje: ¿vale la pena el esfuerzo de aprendizaje? -> Comprender el beneficio que nos reporta
- Tiempo, objetivos, uso.
- Cuando nos vemos sobrecargados por algo hacemos lo contrario. Escasez <–> Abundancia
- Del iphone exclusivo a tecnología basada en la comunidad, Whatsapp.
- Eficacia y eficiencia
- Satisfacción de uso
- Dont make me think de Steve Krug
- Experiencias previas
- El éxito de ciertos productos por ingeniería Kansei
Salud